domingo, 19 de febrero de 2012

PERSONAJES DEL MUNDO DE LA PAPIROFLEXIA.


-Personajes en el mundo de la papiroflexia que han demostrado teoremas que llevan su nombre son: Humiaki HuzitaJun MaekawaToshikazu KawasakiRobert Lang, Shuzu Fujimoto, Chris Palmer, entre otros.

-En el campo de la informática, el Dr. Robert Lang, en Física aplicada en Caltech, ha desarrollado el origami computacional, que es una serie de algoritmos para el doblado de las figuras. Actualmente el Dr. Robert Lang trabaja desarrollando proyectos que vinculan al origami con problemas de ingeniería. Su libro "ref origami design secrets" es una excelente referencia para aprender a diseñar figuras nuevas y mejorar las existentes, en el se pueden aprender las tecnicas modernas para crear figuras con todas sus partes.

-La mayoría de la gente conoce el origami por sus avioncitos de papel o por sus barquitos. Pero esto de hacer avioncitos salió desde el siglo pasado cuando varios eruditos intentaron hacer una figura con papel que volase, o por lo menos que se mantuviera en el aire, esto se consiguió con gran éxito y hasta la fecha es por ahí donde se ha trasmitido de padres a hijos el origami. Pero más que un entretenimiento debemos mencionar el deseo del hombre por alcanzar el cielo y en su afán buscó todos los medios para poner a volar su imaginación. Gracias a los modelos de aviones de papel, podían hacer estudios detallados del comportamiento del viento con respecto a las alas, o, la influencia del peso en un modelo, y  muchos factores que ayudaron a mejorar las técnicas de vuelo, la influencia del aire en los alerones y todo un sin fin de operaciones de ingeniería en torno a un avión.

-En muchos países los origamistas trabajan como comisionistas, desarrollan proyectos para publicidad y páginas web de renombradas empresas, son profesores de distintas asignaturas cuyo propósito es hacer conexiones con la papiroflexia.

TIPOS.



Origami de acción: representan objetos móviles.

Origami modular: consiste en poner una cantidad de piezas juntas para formar un modelo completo.

Pegado en húmedo: es una técnica de origami que consiste en humedecer el papel para poder moldearlo más facilmente.

Pureland Origami u Origami puro: es un estilo en el que solamente se puede hacer un pliegue a la vez .

Teselado o teselación: es un patrón de figuras que cubre o pavimenta una superficie plana sin que queden huecos o que se superpongan las figuras .



DEFINICIÓN.


El origami es el arte de origen japonés consistente en el plegado de papel, para obtener figuras de formas variadas. En español también se le puede decir principalmente papiroflexia o cocotología, aunque se le conoce más por su nombre oriental, origami.
En el origami no se utilizan tijeras ni pegamento o grapas, tan sólo el papel y las manos. Por lo tanto, con sólo algunas hojas de papel pueden obtenerse distintos cuerpos geométricos o figuras parecidas a la realidad. Las distintas figuras  pueden presentar diferentes áreas y varios volúmenes.



El origami, en su origen, tuvo en Japón un sentido religioso. Más tarde se desarrolló como un pasatiempo y posteriormente, como recurso pedagógico y terapeútico, atrayendo la atención de matemáticos y científicos.


El papel empleado también se fue transformando. En sus orígenes, se fabricaba con fibras vegetales, luego se incorporaron los papeles de colores y más tarde se impuso la forma cuadrada como base para realizar las figuras.

En la década del cincuenta, Akira Yoshizawa creó un código internacional para unificar la representación de los dobleces de Origami. Más tarde, se comenzaron a explorar nuevos procedimientos para lograr figuras con movimiento, plegados modulares, plegados con billetes y con formas diferentes al cuadrado: triángulos, hexágonos, pentágonos y círculos.
A partir de la exploración de estas nuevas aplicaciones, esto comenzó a ser cuestionado dando lugar a creaciones de dimensiones monumentales.